Para participar en un FPI, uno debe ser cliente de Regional Casa de Bolsa y tener activa una cuenta corriente o de ahorro en guaraníes o dólares en Banco Regional S.A.E.C.A.

Regional AFPISA solo cobra una Comisión de Administración unificada.

El periodo mínimo de permanencia es el plazo mínimo que la inversión del cliente debe permanecer en el Fondo Mutuo. En caso de rescate durante este periodo, se cobra la comisión de rescate anticipado. Los fondos mutuos Regional Cash PYG y USD no cuentan con este periodo.

Son Fondos de Renta Fija, que invierten mayormente en depósitos a plazo en entidades bancarias autorizadas por el BCP, títulos valores de Deuda Pública y/o Privada.

El benchmark o índice de comparación de rendimientos puede ser índice, una referencia, un promedio de rentabilidades de otros productos (por ej. cuentas de ahorros, depósitos bancarios a plazo fijo) y define la estrategia de gestión de los fondos, toda vez que se usa para evaluar la rentabilidad del fondos con respecto a este índice de comparación.

El inversionista puede rescatar su participación en cualquier momento, las modalidades de rescate son mediante abono en cuenta o en cheque.

El inversionista puede suscribir o realizar su aporte monetario o participación en cualquier momento, las modalidades de aporte son mediante cheque, transferencia bancaria, abono en cuenta bancaria del fondo.

Es el proceso por el cual Regional Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A. asigna el número de cuotas a los partícipes de acuerdo a su solicitud de suscripción o rescate.

La asignación del valor cuota se efectúa mediante los siguientes criterios: el valor cuota del mismo día (T) y valor cuota del día calendario siguiente (T+1), dependiendo de la hora de recepción de los fondos. 

a) Modalidad T: si el aporte efectivamente entra a una de las cuentas del fondo o la solicitud de rescate es recibida antes de las 13:00 horas.

c) Modalidad T+1: si el aporte efectivamente entra a una de las cuentas del fondo o la solicitud de rescate es recibida después de las 13:00 horas.

Los fondos se valorizan todos los días y marcan valor cuota a diario. De este valor cuota depende la rentabilidad o pérdida del inversionista. La vigencia del valor cuota es de 24 horas.

Al suscribir un FPI, recibirá una cantidad de cuotapartes representativas del capital invertido. La cuotaparte cumple la función de unidad de medida, y el valor de la misma se obtiene al dividir el patrimonio neto del fondo por el número de cuotapartes en circulación.

El regulador encargado de la supervisión de los fondos mutuos y de inversión se denomina la comisión Nacional de Valores (CNV).

Los Fondos se clasifican según el tipo de activo en el que invierten, por ejemplo:

 - Fondos de Instrumentos de Deuda o Renta Fija, invierten en instrumentos de deuda tales como depósitos a plazo en entidades bancarias autorizadas por el BCP, bonos bursátiles emitidos por entidades públicas y privadas, etc.

 - Fondos Mixtos, son aquellos que pueden invertir en diversos instrumentos financieros como acciones, bonos y depósitos en entidades financieras

 - Fondos de Acciones o Renta Variable, cuyo patrimonio está prioritariamente compuesto por acciones de empresas que cotizan en bolsa.

La Sociedad Administradora tiene entre sus responsabilidades la de administrar cada FPI de acuerdo al objeto y pautas establecidas en el Reglamento Interno de Gestión. Por otra parte, la Sociedad Depositaria es responsable de la custodia de los títulos o certificados representativos de los valores integrantes del patrimonio de cada FPI.

Las sociedades anónimas, podrán inscribirse en los registros de la Comisión Nacional de Valores y de la Bolsa de Valores, como Sociedad Anónima Emisora o Emisora de Capital Abierto, cumpliendo con los siguientes requisitos mínimos:

  • Capital Integrado Mínimo de 600 salarios mínimos.
  • Estatutos Sociales ajustados a las disposiciones de la Ley del Mercado de Valores.
  • Estados Financieros del último ejercicio auditado por un auditor externo registrado ante la Comisión Nacional de Valores.
  • Otros requisitos exigidos por la Comisión Nacional de Valores, de acuerdo a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.

Es necesario contar con al menos Gs. 1.000.000 o USD 1.000 para empezar.

Ingrese aquí

Las operaciones de reporto, también conocidas como REPO o RIPO, son ventas de un determinado instrumento con una promesa de recompra a un determinado plazo y tasa, a un tenedor de liquidez.

Consiste en la acción de cotizar el valor actual del título para la realización de una compra o venta dentro del mercado bursátil o extrabursátil.

Es un tipo de contrato a través del cual una empresa o persona física se obliga a pre-financiar al emisor de acciones y obligaciones, encargándose así de colocar en el mercado la totalidad del monto por el cual se haya estipulado este contrato.

La rentabilidad es la relación entre el beneficio obtenido por la unidad de tiempo y la cantidad invertida en un instrumento determinado.

Hace referencia a la capacidad de una inversión en transformarse en dinero en un corto plazo.

La elección de invertir en Bonos o CDAs, depende de exclusivamente del perfil de cada inversor. Los cortes de los Bonos no requieren un mayor capital de inversión. En cambio, los CDAs van de medio a alto, según lo estipulado por cada emisor. En cuanto a la tasa del instrumento, en ambos casos, depende del plazo de emisión y la calificación del emisor.



“Si tenés cualquier otra pregunta que no hayamos contestado aún, por favor ponete en contacto con nosotros haciendo clic aquí"

whatsapp_image