Rentabilidad competitiva
Permiten obtener una rentabilidad competitiva frente a otras opciones de inversión con una liquidez semejante.
Invertir consiste en usar parte de nuestro dinero ahorrado para hacer crecer nuestro capital en el tiempo. Una forma de lograrlo es a través de los Fondos de Inversión. Los Fondos Patrimoniales de Inversión, o FPI, permiten a las personas (tanto físicas como jurídicas) con similares objetivos de inversión, disponer de una administración profesional de su dinero.
donde las cuotas de participación (los aportes monetarios realizados por el inversor en el fondo) son rescatables. Los mismos no tienen plazo de vencimiento.
donde las cuotas de participación no son rescatables y además tienen una fecha vencimiento.
Los Fondos Mutuos son una alternativa de inversión que consiste en fondos comunes que son formados con los aportes voluntarios de personas naturales y jurídicas, los cuales son captados y administrados por una Sociedad Administradora de Fondos.
Permiten obtener una rentabilidad competitiva frente a otras opciones de inversión con una liquidez semejante.
Son regulados y supervisados por la Comisión Nacional de Valores.
Permite al inversoŕ disponer de su dinero cuando quiera a precio de mercado.
Es posible participar con una inversión mínima.
Se invierte en múltiples activos y diferentes títulos, monedas y plazos, resultando así en un riesgo menor que la inversión en un solo activo.
Su gestión es llevada adelante por un equipo de profesionales altamente capacitados.
La Sociedad Administradora tiene entre sus responsabilidades la de administrar cada FPI de acuerdo al objeto y pautas establecidas en el Reglamento Interno de Gestión. Por otra parte, la Sociedad Depositaria es responsable de la custodia de los títulos o certificados representativos de los valores integrantes del patrimonio de cada FPI.
Los Fondos se clasifican según el tipo de activo en el que invierten, por ejemplo:
- Fondos de Instrumentos de Deuda o Renta Fija, invierten en instrumentos de deuda tales como depósitos a plazo en entidades bancarias autorizadas por el BCP, bonos bursátiles emitidos por entidades públicas y privadas, etc.
- Fondos Mixtos, son aquellos que pueden invertir en diversos instrumentos financieros como acciones, bonos y depósitos en entidades financieras
- Fondos de Acciones o Renta Variable, cuyo patrimonio está prioritariamente compuesto por acciones de empresas que cotizan en bolsa.
El regulador encargado de la supervisión de los fondos mutuos y de inversión se denomina la comisión Nacional de Valores (CNV).
Al suscribir un FPI, recibirá una cantidad de cuotapartes representativas del capital invertido. La cuotaparte cumple la función de unidad de medida, y el valor de la misma se obtiene al dividir el patrimonio neto del fondo por el número de cuotapartes en circulación.
Los fondos se valorizan todos los días y marcan valor cuota a diario. De este valor cuota depende la rentabilidad o pérdida del inversionista. La vigencia del valor cuota es de 24 horas.
Es el proceso por el cual Regional Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A. asigna el número de cuotas a los partícipes de acuerdo a su solicitud de suscripción o rescate.
La asignación del valor cuota se efectúa mediante los siguientes criterios: el valor cuota del mismo día (T) y valor cuota del día calendario siguiente (T+1), dependiendo de la hora de recepción de los fondos.
a) Modalidad T: si el aporte efectivamente entra a una de las cuentas del fondo o la solicitud de rescate es recibida antes de las 13:00 horas.
c) Modalidad T+1: si el aporte efectivamente entra a una de las cuentas del fondo o la solicitud de rescate es recibida después de las 13:00 horas.
El inversionista puede suscribir o realizar su aporte monetario o participación en cualquier momento, las modalidades de aporte son mediante cheque, transferencia bancaria, abono en cuenta bancaria del fondo.
El inversionista puede rescatar su participación en cualquier momento, las modalidades de rescate son mediante abono en cuenta o en cheque.
El benchmark o índice de comparación de rendimientos puede ser índice, una referencia, un promedio de rentabilidades de otros productos (por ej. cuentas de ahorros, depósitos bancarios a plazo fijo) y define la estrategia de gestión de los fondos, toda vez que se usa para evaluar la rentabilidad del fondos con respecto a este índice de comparación.
Son Fondos de Renta Fija, que invierten mayormente en depósitos a plazo en entidades bancarias autorizadas por el BCP, títulos valores de Deuda Pública y/o Privada.
El periodo mínimo de permanencia es el plazo mínimo que la inversión del cliente debe permanecer en el Fondo Mutuo. En caso de rescate durante este periodo, se cobra la comisión de rescate anticipado. Los fondos mutuos Regional Cash PYG y USD no cuentan con este periodo.
Regional AFPISA solo cobra una Comisión de Administración unificada.
Para participar en un FPI, uno debe ser cliente de Regional Casa de Bolsa y tener activa una cuenta corriente o de ahorro en guaraníes o dólares en Banco Regional S.A.E.C.A.